Las pymes españolas han aumentado un 30% su eficiencia energética
Las pequeñas y medianas empresas españolas (pymes) han
aumentado un 30% su eficiencia energética desde el inicio de la crisis.
Es una de las conclusiones del séptimo índice de Eficiencia Energética
en las Pymes elaborado por Gas Natural Fenosa. Según la encuesta, las
pymes españolas están redoblando sus esfuerzos para implantar medidas
que logren reducir sus costes energéticos. Sin embargo, la prolongada
crisis está impidiendo que este avance sea aún mayor, según los
responsables del estudio, que sitúa en 4,6 puntos sobre 10 el índice de
eficiencia de las empresas encuestadas (cuatro décimas más que hace un
año).
El índice mide aspectos como la cultura energética de las
compañías (nivel de información, formación interna y política de
empresa), el mantenimiento y control de los equipamientos utilizados
para alcanzar un mejor rendimiento, o el grado de innovación tecnológica
aplicado a las instalaciones. La encuesta concluye que las empresas
españolas “tienen un amplio recorrido de mejora” en cuanto a eficiencia,
según Vicente Gramuntell, director de Mercado de Pymes de Gas Natural
Fenosa. Un potencial de ahorro estimado de 2.955 millones de euros.
Un año más, el hotelero es el sector de actividad que
obtiene una mejor puntuación en el índice (5,5), por delante de la
restauración y las cafeterías (5,2) y de la industria (4,8). Los
servicios profesionales (4,4), el comercio (4,3) y el resto de
actividades cierran la lista. Al mismo tiempo, el estudio constata que
las pymes de mayor tamaño (entre 100 y 199 empleados) son las que
registran un mayor grado de eficiencia, por ser también las que más
recursos pueden dedicar a incentivarla.
La reforma eléctrica ha impulsado algunas medidas que “en
principio, no fomentarían la eficiencia” como el mayor peso del término
fijo de potencia en la factura de la luz en detrimento del variable. Sin
embargo, “ahora hay muchos equipos más eficientes que, además de gastar
menos, tienen una menor potencia instalada. Son más eficientes y su
potencia pico también es menor. Así, lo que se pierde por un lado, se
puede ganar por otro”, explica Ramón Silva, responsable del Centro de
Eficiencia Energética de la compañía eléctrica.