viernes, 31 de mayo de 2013

ENCUESTA | Red de agencias inmobiliarias Look & Find

Más de la mitad de los inquilinos, dispuestos a pagar más por un piso eficiente

Más de la mitad de los compradores e inquilinos -el 52% del total- afirman que estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más eficiente desde el punto de vista energético, según una encuesta de Look & Find.
La red inmobiliario cree que, a tenor de los resultados, se prevé que la valoración obtenida en el certificado de eficiencia energética de las viviendas, obligatorio a partir del próximo 1 de junio, "sea un criterio importante a la hora de tomar la decisión de compra o alquiler de un inmueble".
Sobre el estudio para obtener la calificación, la red de franquicias destaca que el nuevo certificado no sólo incluye la calificación energética de la vivienda, sino que también las recomendaciones para la mejora de la eficiencia del inmueble haciendo una valoración económica sobre cuál sería el coste de las mismas y su amortización en términos de ahorro energético.
A pesar de que la ley sobre eficiencia energética exige que a partir del próximo 1 de junio todos los inmuebles que se vendan o alquilen en España dispongan del certificado energético, todavía más del 90% de los propietarios que acuden a las oficinas de Look & Find desconocen la obligatoriedad de disponer de la certificación.

miércoles, 29 de mayo de 2013

¿CUANTO VALE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

Sinceramente no lo sabemos. Asistimos estos días a toda clase de presupuestos en cuanto a la certificación energética en Zaragoza. Estamos viendo toda clase de precios estos días mientras visitamos diferentes inmobiliarias.
Hay precios desde 280 euros hasta poco más de 100. Donde está el límite.
Desde CENERSA creemos que para realizar un trabajo eficaz, dando una buena respuesta al cliente y con un estudio detallado no es posible con presupuestos de 100 euros.
Ahora bien si la solución que dan algunos técnicos consiste en una toma de datos por encima, un predimensionado del programa y poco rigor en la elaboración, entonces si que se pueden dar esos precios.

Nosotros creemos que el precio tiene que estar más acorde con un estudio detallado del técnico en la vivienda a certificar, estudiando muy bien el sistema constructivo, los acristalamientos y los sistemas de calefacción y aire acondicionado.
Y aparte de dar una letra queremos ofrecer un asesoramiento personalizado de diferentes propuestas que ayuden a elevar esa letra, conseguir un ahorro a los propietarios y disfrutar de un mayor bienestar en la vivienda. Para ello propondremos las soluciones en función de los presupuestos disponibles y de las ayudas y subvenciones que en cada caso se puedan obtener para que el coste repercutido sea menor.
También ofreceremos unas tablas de amortización para que los clientes vean el poco tiempo que se tarda en amortizar los desembolsos iniciales.

by CENERSA


martes, 28 de mayo de 2013

EMPEZAR LA CASA POR EL TEJADO

El siguiente artículo hace mención al "typical spanish". Hacemos todas las cosas al revés. Ya sabemos que la certificación energética entra en vigor el día 1 de Junio. Pues bien a continuación os dejo el link publicado por el gobierno de Aragón en el que se especifica que aunque aún no exista el registro para las certificaciones, ello no exime de la obligatoriedad por parte de promotores y propietarios a realizar el certificado.
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=735160644949

Así que ya sabéis si no dispones aún de certificador, confía en CENERSA para realizar tu certificado al mejor precio.

lunes, 27 de mayo de 2013

El certificado energético condiciona la compraventa y el alquiler de pisos

Desde el 1 de junio la ley obliga a contar con este documento antes de hacer una transacción. Los inmuebles deberán someterse a un examen que determine sus carencias medioambientales

SAMUEL BARRAGUER 26/05/2013

Quienes se hallen en la tesitura de vender o alquilar un inmueble deberán familiarizarse, desde el próximo sábado, con esa parte del abecedario que, desde hace ya algunos años, luce en los electrodomésticos convencionales. De la A a la G y con una gama de colores que va desde el verde al rojo, esas letras marcan las bondades y carencias medioambientales de esos aparatos, del mismo modo que, a partir de ahora, los pisos deberán lucirlas en un papel oficial. Es el certificado energético, al que obliga un decreto del Gobierno central, que a su vez sigue las directrices de la normativa europea.
La ley fuerza a todos los inmuebles construidos antes del 2007 --para los de después ya se contemplaba-- a contar con ese documento, que los promotores de las transmisiones deberán tener al día y que será válido durante diez años. También deberán exhibir el certificado los edificios de titularidad pública de más de 250 metros cuadrados. Una exigencia que ha causado una pequeña revolución en el sector, pues el poco tiempo transcurrido entre la publicación del decreto gubernamental, el pasado 13 de abril, y su entrada en vigor ha pillado con el pie más o menos cambiado a unos y a otros.
Por ejemplo, al colectivo de arquitectos e ingenieros industriales, también los técnicos, que, en principio, es el facultado para llevar a cabo las certificaciones y que han visto en esta norma una indudable oportunidad de negocio. A estos profesionales habrá que recurrir para que califiquen "cómo de bien trabaja la vivienda en cuestión desde el punto de vista energético", como apunta el gerente de Calidad de Aragón y Cataluña de Cemex, José Luis Sáez. Explica que "el 40% de la energía que se consume en el mundo tiene que ver con la edificación, y de este porcentaje, el 80% tiene que ver con el uso de la vivienda, calentando o refrigerando la casa".
El dictamen pasa por que el técnico visite el domicilio en cuestión. Allí, como afirma el ingeniero técnico Luis Miguel Soler, de Red de Certificadores Energéticos, "en la eficiencia energética de una vivienda influyen muchos factores". Cámara termográfica en mano, Soler detalla que primero hay que ver los planos para saber cómo se construyó la casa. También es determinante el lugar y la orientación del edificio. Se impone asimismo, determinar el grado de aislamiento de la fachada, el porcentaje de huecos, su ventilación, el tipo de vidrio, qué calefacción y refrigeración se emplea, si cuenta con vuelos que protejan el piso, y así un largo etcétera. Respecto al precio del servicio y para desconcierto de los usuarios, no existen tarifas oficiales.
El decreto, aunque parte del Ejecutivo central, también afecta de lleno a la administración autonómica, que deberá crear y gestionar un registro de certificados energéticos. Su responsable será la directora general de Energía y Minas, Marina Sevilla. Reconoce que ese registro no estará el 1 de junio --"es imposible"--, si bien recuerda que "su no existencia no exime a los propietarios o promotores de la obligación de contar con él".
MÍNIMO HISTÓRICO Sevilla estima que, en Aragón, se firmarán unos 12.500 certificados anuales. Es un volumen "muy importante", a juicio de la directora general, pese a que la compraventa de edificios descendió en la comunidad, durante el último trimestre, a mínimos históricos, con tan solo 1.541 operaciones, frente a las 4.678 registradas en los últimos tres meses del 2012. Respecto al alquiler, la DGA cuenta con que en Aragón puede haber entre 42.000 y 45.000 pisos ofertados.
Como el resto de administraciones públicas, que levantan en la comunidad en torno a 400 edificios propios, el Ejecutivo aragonés afronta el reto de obtener el certificado para sus dependencias. Para ello, Marina Sevilla cuenta que se ha dispuesto un grupo interdepartamental compuesto por 27 personas, cuya misión es "poner en marcha el proceso".

domingo, 26 de mayo de 2013

LA BALDOSA INTELIGENTE.

Debe la eficiencia energética referirse sólo a las viviendas. Está claro que las viviendas consumen gran cantidad de energía pero se puede ahorrar de otras maneras.
Aquí os dejamos un link sobre baldosas inteligentes que creemos que no en demasiado tiempo vendremos en muchas ciudades del mundo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/23/natura/1369334180.html

NOTICIA SORPRENDENTE.
Noticia sorprendente pero no por ello impensable. Como en muchas cosas en este país la Empresa Municipal de vivienda y suelo de Madrid, va a poner en marcha un servicio propio para certificar sus propias viviendas al módico precio de 181,5 euros. Los 50 céntimos suponemos que saldrán de los viajes en Metro. Resulta que con este medida la libre competencia en la que supuestamente vivimos no es tal. ¿Ocurrirá lo mismo con la empresa de suelo y vivienda de Aragón?¿Cómo actuará Zaragoza alquila?
Me temo que la picaresca y el mamoneo español hará que todas esas empresas públicas adjudiquen directamente el certificado a si mismas o en el mejor de los casos a los amigos de......
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha puesto en marcha un servicio propio de certificación energética para las viviendas inscritas en el Servicio Municipal de Alquiler (SMA), ha informado hoy el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.
El certificado de eficiencia energética, que tendrá una vigencia de diez años, será obligatorio a partir del 1 de junio para todas las viviendas que se vayan a vender o alquilar desde esa fecha.
Por ello, según ha señalado el Ayuntamiento, los inmuebles del SMA que en este momento estén alquilados pueden esperar para tramitar su certificación energética cuando formalicen el próximo contrato de arrendamiento.
El servicio que ofrece la EMVS tiene un coste de 181,5 euros que incluye el desplazamiento del técnico a la vivienda; la toma de datos y mediciones del inmueble; la identificación de las instalaciones térmicas, como los equipos de climatización; la toma de fotografías; así como el análisis y la descripción de medidas correctoras para la mejora térmica.
Tras este trabajo, se emite el informe del certificado de eficiencia energética de la vivienda, donde se refleja la calificación obtenida, que va desde la clase A-verde para las casas que hacen un uso de la energía más eficiente, hasta la G-roja.
El SMA, puesto en marcha por el Ayuntamiento en 2004, gestiona 19.547 viviendas en las que se alojan 47.160 personas.
LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

A continuación vamos a dar una serie de datos, que explican muy bien la importancia de la rehabilitación energética. 
Estamos a punto de inagurar la famosa "certificación energética". Sin embargo desde CENERSA consideramos más importante estudiar y proponer soluciones que incidan en un ahorro económico a través de diferentes sistemas constructivos o medidas que permitan menores costes en energía.

Rehabilitar un edificio es la mejor oportunidad para hacerlo más efi ciente y sostenible, ahorrando
energía y reduciendo las emisiones de CO2.
En España, 24 millones de viviendas están edificadas sin ningún criterio de eficiencia ni sostenibilidad (92% del parque inmobiliario).
Un 40% de la energía que se consume en España es debida a los edificios.
Un edificio rehabilitado térmicamente puede llegar a consumir hasta un 90% menos de energía que el mismo sin aislamiento.
Para conseguir edificios sostenibles necesitamos
los tres pasos de la Trías Energética:
1) En primer lugar, reducir la demanda de energía evitando pérdidas energéticas e implementando medidas de ahorro energético.
2) En segundo lugar, utilizar fuentes energéticas sostenibles en vez de combustibles fósiles renovables.
3) En tercer lugar, producir y utilizar energía fósil de la forma más eficiente posible. Dentro de las actuaciones para el ahorro energético, el aislamiento es la solución más eficaz ya que permite con un mínimo de inversión rentabilizar el ahorro a lo largo de toda la vida del edificio.


INFORME SOBRE CONSTRUCCIÓN

La eficiencia energética en edificios puede crear 14.130 empleos anuales, según el Ctesc




La rehabilitación de edificios enfocada a la mejora de la eficiencia energéticasupondría un impacto económico de 2.786 millones de euros sobre la producción y la creación de 14.130 puestos de trabajo al año en Cataluña, según un informe del Consejo de Trabajo Económico y Social de Catalunya (Ctesc) presentado este miércoles.
Según los cálculos del organismo, la rehabilitación energética de los edificios que la necesitan en Cataluña supondría un volumen de facturación total de 60.250 millones de euros hasta 2050 si las obras empezaran este año, de los que 44.000 se corresponden a actuaciones sobre viviendas construidas antes de 1980, que son las que necesitan obras de mejora más urgentes.
El presidente del Ctesc, Josep Maria Rañé, ha asegurado que la construcción "es un sector de futuro si se reorienta hacia la rehabilitación y la innovación", y ha señalado que las promociones de obra nueva se deben restringir solo a las zonas en las que el tiempo de absorción del 'stock' es más bajo, como Barcelona ciudad y su área de influencia.
Según el Ctesc, Cataluña cerró 2012 con 89.123 viviendas de obra nueva pendientes de venta -mientras que en 2004 esta cifra era de 15.869-, lo que supone que al ritmo de venta del último año se tardaría una media de 7,7 años en absorber este 'stock', aunque este tiempo es diferente según la zona geográfica.
Barcelona ciudad es el ámbito con mejores indicadores de absorción del 'stock' -menos de un año al ritmo de ventas de 2012-, mientras que Terres de l'Ebre es el que presenta una peor situación, ya que necesitaría casi 24 años para absorber el parque de viviendas nuevas, muy superior en proporción al número de habitantes --59 viviendas por cada 1.000 habitantes, frente al 0,5 de Barcelona--.
Ayudas e incentivos

Por este motivo, Rañé ha insistido en la necesidad de centrar la actividad del sector de la construcción en la rehabilitación, por lo que ha pedido a la Generalitat medidas de fomento a este ámbito a través de fórmulas de pago aplazado, créditos blandos y desgravaciones fiscales en función del nivel de renta y características del contribuyente, así como incentivos y mejoras en el ámbito fiscal.
Ha pedido restablecer la deducción por rehabilitación, ampliar los supuestos para aplicar el IVA reducido en este tipo de obras, considerar a los inquilinos como promotores -ahora solo se considera a los propietarios- y poder aplicar los estímulos fiscales también a edificios de oficinas y locales comerciales -ahora limitados a viviendas-.
El informe también destaca la necesidad de aplicar ayudas a derribos de edificios, flexibilizar las condiciones de acceso a la vivienda protegida e impulsar una simplificación administrativa en este sector.
El secretario de Vivienda y Mejora Urbana, Carles Sala, que ha participado en la apertura de la jornada, ha coincidido en la necesidad de que la rehabilitación sea la protagonista de la salida de la crisis del sector de la construcción, y ha considerado que las empresas que han resistido hasta ahora podrán salir de esta situación.
Sala ha lamentado que la capacidad de la Generalitat de fomentar el sector es limitada, ya que los recursos para políticas de vivienda procedentes del Estado se han reducido un 94%, de 110 millones de euros hace tres años a 6,5 millones este año.

viernes, 24 de mayo de 2013


¿Qué calefacción pongo en casa?



¿Qué calefacción pongo en casa?
La caldera de condensación en la opción más inteligente en aquellas viviendas con gas natural canalizado. ¿Y para el resto? Te contamos, en euros, el coste de las otras alternativas.

Cómo ahorrarse 650 euros al año

Es muy aconsejable dedicar unos minutos a averiguar qué sistema de calefacción es el más indicado para tu casa. Ten en cuenta que el agua caliente y la calefacción suponen las dos terceras partes del consumo de energía doméstico (el resto recae, principalmente, sobre la luz y los electrodomésticos).
Porque con el consumo de energía los errores se pagan muy caros. Una decisión equivocada puede suponerte un sobrecoste de más de 650 euros al año. Que es la diferencia entre instalar una caldera de condensación con sus correspondientes radiadores de agua o hacerlo con un termo apoyado con radiadores eléctricos en un piso de 90 m2.
Ahora bien, para poder instalar una caldera de condensación (un 18% más eficiente que una caldera tradicional) es imprescindible que tu vivienda cuente con suministro de gas canalizado. Una circunstancia de la que solo disfrutan 7 millones de hogares, el 28% del total.

Sin gas natural hay que pensar un poco más

  • Si tienes un piso de menos de 100 m2 y vives en una zona templada, bastará con instalar una calefacción de apoyo: una combinación de radiadores o convectores eléctricos para la calefacción y un termo eléctrico para el agua caliente sanitaria.
  • En el caso de que el piso de menos de 100 m2 está situado en una zona fría, lo más recomendable es instalar un sistema de acumuladores eléctricos para la calefacción (con tarifa de discriminación horaria) y un termo eléctrico para el agua caliente sanitaria.
  • Si lo que tiene es una vivienda unifamiliar grande y vive en una zona templada, la mejor opción es instalar una caldera mixta de gas propano, en botella, para la calefacción y el agua caliente, con sus correspondientes radiadores. O bien un sistema eléctrico de convectores, además de un termo eléctrico para el agua caliente.
  • En el caso de que esta vivienda unifamiliar estuviese situada en una zona fría, entonces es preferible optar por una bomba de calor eléctrica (también sirve en verano para el aire acondicionado) y un termo para el agua caliente.

Conozca el consumo exacto de su casa

Cualquier vivienda nueva debe incluir entre sus características básicas laEtiqueta de Eficiencia Energética, que indica el comportamiento energético de su vivienda. Otra opción, exclusiva para socios, es utilizar una aplicación específica desarrollada por la OCU, que le permitirá estimar el consumo y las emisiones de su vivienda.
Las antiguas subvenciones para reducir el consumo energético, como las destinadas a la renovación de electrodomésticos, de calderas o la instalación de paneles solares se han terminado definitivamente. Aunque algunas comunidades, como la de Madrid, mantienen ayudas al aislamiento de ventanas, aunque con financiación privada. Por eso nunca está de más preguntar en su ayuntamiento.

PREGUNTA&RESPUESTA | Obligatorio a partir del 1 de junio

Con todos ustedes, el desconocido certificado energético para casas

  • Plazos, infracciones, sanciones, cómo se solicita, quién lo expide, etc.
Formulario tipo de un certificado energético real ya cursado. | ELMUNDO.es
Formulario tipo de un certificado energético real ya cursado. | ELMUNDO.es
A escasos días de la entrada en vigor del certificado energético para viviendas, obligatorio para vender o alquilar casas de segunda mano, la mayoría de propietarios ignoran la nueva normativa, aprobada por Real Decreto el 13 de abril. La desinformación y las dudas envuelven esta etiqueta que indicará el consumo de energía de las casas. Un desconocimiento que, sin embargo, no eximirá de multas de hasta 6.000 a los infractores. [Encuentro digital con el experto Gonzalo Cervera, de Tinsa Certify. Hoy, de 12:15 a 13:15 horas]
¿Qué es? Documento que refleja el consumo energético de una vivienda, como en los electrodomésticos. Informará de este gasto de energía al potencial comprador o inquilino. Podría condicionar el precio o renta del inmueble en el futuro.
¿Deberá aparecer en los anuncios de venta o alquiler de las viviendas? En todos. Tanto en papel como en internet o en cualquier otra plataforma.
¿Cuándo entra en vigor? El 1 de junio de 2013.
¿Habrá un periodo de transición para su puesta en marcha? No. Desde la fecha marcada, quien comercialice su casa deberá mostrar la etiqueta o será sancionado.
¿Qué casas deberán tenerlo? Todas las usadas -las nuevas y deben disponer de él desde 2007- que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no cuenten ya con un certificado en vigor.
¿Hay excepciones? Sí. Construcciones con previsión de uso igual o inferior a dos años, edificios aislados con menos de 50 metros, edificios comprados para su demolición, edificios de pisos objeto de alquiler durante menos de cuatro meses al año, o que gasten un 25% de la energía que consumirían si están ocupados todo el año.
¿Que formas hay de obtenerlo? Individual (para una sola vivienda) o comunitario –más barato– (para el edificio que marca la calificación de todas sus viviendas, aunque un propietario puede modificar la de su piso si ha hecho mejoras).
¿Por qué se pone en marcha? Responde a una Directiva europea de 2010 que busca crear edificios y casas de alta eficiencia energética.
¿Qué parámetros servirán para fijar la calificación de la vivienda?Aislamiento (paredes, techos, suelos, ventanas, balcones, etc.), orientación, sistemas de generación de energía y combustible que utilizan, instalación de agua caliente sanitaria, sistemas lumínicos, tipo de cocina, etc.
¿Dirá cómo ahorrar energía? Sí. Deberá incluir recomendaciones de mejora de los niveles óptimos de eficiencia –incluidos plazos de recuperación de la inversión–.
¿Obligará a hacer reformas? En ningún caso.
¿Reflejará reformas recientes? Sí, siempre que estén acreditadas y hayan supuesto una mejora de los elementos o de sus instalaciones.
¿Cómo se solicita? El propietario elegirá a técnicos profesionales individuales habilitados o a compañías especializadas.
¿Quiénes podrán expedirlo? Técnicos con titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas. Los expertos se quejan de que se trata de "multitud de titulaciones y cualificaciones aún por aclarar".
¿Cuánto tardará en tramitarse? Unos 10 días naturales como máximo, desde la llamada al técnico hasta su entrega. Por la competencia, habrá empresas que incluso aseguren hacerlo en 24 horas.
¿Cuál será su precio? El coste variará según la persona o empresa que lo expida y lo marcará el mercado (oferta-demanda). Según la tasadora Tinsa, costará unos 150 euros para un piso medio -sin contar las tasas administrativas-.
¿Qué tasas se cobrarán? Aún están sin especificar. Las comunidades autónomas disponen de tres meses, desde el 13 de abril, para aprobar la regulación regional.
¿Tendrá fecha de caducidad? Validez máxima de 10 años. Cada comunidad fijará las condiciones para su actualización. El propietario será el responsable de renovarlo y actualizarlo voluntariamente.
¿Deberá registrarse oficialmente? El documento reconocido tendrá que inscribirse en el correspondiente registro que creará cada región. Podrá hacerse, en el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, por vía telemática o presencial.
¿Quién vigilará su cumplimiento? El órgano competente de cada comunidad, que podrá delegar en agentes independientes autorizados para este fin. Se realizará sobre una selección aleatoria que comprobará los datos utilizados para emitir el certificado.
¿Qué sanciones conllevará? Desde 300 a 6.000 euros, según la infracción (leve, grave o muy grave). Si el infractor hubiera obtenido rédito económico por el incumplimiento de la normativa que fuera superior al importe de la sanción, se impondrá una multa por un importe equivalente a dicho beneficio.
¿Podrá cerrarse una compraventa sin certificado? Sí. El notario deberá informar en ese caso al comprador y éste dar su consentimiento. La escritura reflejará esta exoneración.
La persona que compre una casa sin etiqueta, ¿podrá ser multado? No tiene ninguna responsabilidad. La obligatoriedad es del vendedor.

DENUNCIA | Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid

'El 90% de los ciudadanos aún no conoce el alcance real del certificado energético'

La etiqueta, como la de los electrodomésticos, irá en escala, de la A a la G. | ELMUNDO.es
La etiqueta, como la de los electrodomésticos, irá en escala, de la A a la G. | ELMUNDO.es
  • Las casas que se vendan o alquiler a partir del 1 de junio deberán tenerlo
  • La institución madrileña recomienda sacar la etiqueta única de los edificios
A partir del 1 de junio, todos los propietarios de edificios o viviendas y/o locales que alquilen (siempre que el contrato de arrendamiento tenga una duración superior a cuatro meses) o vendan su inmueble estarán obligados a poner a disposición de los compradores o arrendatarios un certificado de eficiencia energética. Sin embargo, "el 90% de los ciudadanos todavía no conoce el alcance real de esta nueva exigencia, sobre todo en lo que a tramitación, registro y procedimiento inspector y sancionador se refiere", según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid).
Dado que el certificado evaluará la eficiencia energética del inmueble (edificio entero o vivienda/local) otorgándole una calificación en una escala que irá de la letra A (la más eficiente) a la G (la menos eficiente),el Colegio recomienda que las comunidades de propietarios encarguen un certificado único del edificio.
El 60% de los edificios residenciales en España se construyeron sin tener en cuenta ninguna normativa mínima de eficiencia energética, siendo la primera del año 1979. Por lo tanto, "es preciso actuar sobre el conjunto del edificio, máxime cuando se quiere fomentar la rehabilitación energética del parque residencial", asegura Miguel Ángel Muñoz, presidente del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid. En este sentido, la institución aconseja encargar el certificado energético para todo el edificio, "ya que de no ser así nuestro país estará muy lejos de cumplir el compromiso europeo en 2020", apunta.
'Es más razonable encargar uno único con validez durante 10 años, que no individuales'
Asimismo, y puesto que el certificado energético del edificio es extensible a todas las viviendas y locales que lo integran, "es más razonable encargar uno único con validez durante 10 años, que no certificados individuales cada vez que un propietario decida vender o alquilar su inmueble", recomienda el secretario del Colegio, Ángel Ignacio Mateo. Y añade: "Aunque una vivienda o local tenga una calificación de A (la más eficiente), el edificio puede tener una calificación de G (la menos eficiente) por estar, por ejemplo, mal aislada en fachada, algo normal en las edificaciones construidas entre los años 60 y 90". "Ahora bien", continúa, "una vez realizado el certificado único, el propietario puede encargar el suyo propio si considera que la calificación del edificio no se adecua a la que conseguiría su vivienda/local de manera independiente".
Por otro lado, con el certificado único para todo el edificio se aportan una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del mismo que, aunque son meramente informativas, "sí son recomendables de ejecutar en un país en el que la rehabilitación residencial está 11 puntos por debajo de la media europea", aconseja CAFMadrid. "Un buen momento para realizarlas será aprovechando de forma simultánea las obras que sean obligatorias en fachada o cubiertas por motivos de conservación, y para las cuales el Plan Estatal establece incentivos especiales", aconseja.
También recomienda solicitar al menos tres presupuestos a técnicos competentes
En cuanto al coste, que se prevé que estará en torno a 200 euros por vivienda o local, el Colegio recomienda a las comunidades de propietarios llegar a un acuerdo en junta y solicitar un certificado de eficiencia energética para todo el edificio, "pues seguramente será más económico que si sumamos los costes individuales por vivienda o local cada vez que se vendan o alquilen", dice la institución. También recomienda solicitar al menos tres presupuestos a técnicos competentes y facultados por el Real Decreto, y una vez realizada in situ la toma de datos, solicitar la etiqueta energética oficial que incluye el certificado.
Encargar un certificado único del edificio también facilita la tramitación. El propietario o promotor del inmueble, en este caso la comunidad de propietarios, es la responsable de encargar el certificado y depositarlo en el órgano competente de la Comunidad Autónoma, "por lo que teniendo en cuenta el volumen de certificados que pueden llegar a ser registrados para consulta pública, esta posibilidad favorece la operatividad del sistema", según CAFMadrid.
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid muestra su satisfacción por la transposición definitiva de la Directiva Comunitaria que exige el certificado de eficiencia energética para vender o alquilar una vivienda, pero demanda a los ministerios competentes, Fomento e Industria, una campaña informativa que aclare todos los aspectos relacionados con el certificado energético.

miércoles, 22 de mayo de 2013


CONSEJOS PARA AHORRAR EN CASA
Descubre unos sencillos consejos que te ayudarán a combatir el frío de la forma más eficiente, reduciendo al máximo tu consumo de electricidad y gas. Disfruta de la calidez y el confort de tu hogar.

Calefacción

La calefacción puede suponer casi la mitad de tu consumo eléctrico
Te proponemos unos sencillos consejos con los que conseguirás reducir tu consumo:
  • Instalar termostatos permite regular la temperatura de tu hogar. Por cada grado de más, el consumo de calefacción aumenta entre un 5 y un 7% . Una temperatura de 20º resulta muy confortable. Y por las noches, aprovecha la calidez de la ropa de cama y ahorra energía poniendo el termostato a 16º.
  • Durante el día sube las persianas. El sol proporcionará a tu hogar luz y calor gratis. Al anochecer, cierra las cortinas y baja las persianas. Reducirás la pérdida de calor.
  • Si cambias las ventanas de tu vivienda, procura que las nuevas sean de "doble acristalamiento" doble ventana, se consiguen ahorros de energía del 15% en el consumo de calefacción. Además, protegerás tu casa frente a humedades y ganarás aislamiento acústico respecto a ruidos del exterior.
  • Instalando juntas o burletes en puertas y ventanas reducirás las fugas de calefacción en un 10%. Recuerda que una vivienda bien aislada puede ahorrar hasta un 30% en gastos de calefacción (y hasta un 50% en viviendas unifamiliares). Para ventilar completamente una habitación 10 minutos son suficientes.
Si tu calefacción es de gas:
  • Las calderas de condensación consiguen ahorros de hasta un 35% de energía respecto de las convencionales.
  • Realiza un mantenimiento adecuado de la caldera individual y ahorrarás hasta un 15% de energía. Un mantenimiento adecuado de la caldera individual y ahorrarás hasta un 15% de energía.
  •  
    Aire Acondicionado
El Aire Acondicionado puede suponer hasta el 10% del consumo total de energía del hogar
Te proponemos unos sencillos consejos con los que conseguirás reducir tu consumo:
Desconecta el aire acondicionado cuando no haya nadie en casa o en la habitación que está refrigerando: pocos minutos son suficientes para obtener el frío deseado.
Instala un termostato si tu aparato de aire acondicionado no lo tiene incorporado, o si no proporciona información precisa respecto a los grados de temperatura: te permitirá ahorrar energía y mejorar tu bienestar. Por cada grado menos de temperatura, el consumo de energía en aire acondicionado aumenta entre un 4 y un 6%.
Instalando toldoscerrando las persianasevitando la entrada de aire caliente en el interior de la vivienda y aislando adecuadamentemuros y techos, se consiguen ahorros de energía de hasta el 30% en el aire acondicionado.
En verano, ventila la casa cuando el aire de la calle es más fresco que el del interior (primeras horas de la mañana y durante la noche).
Instala el termostato del acondicionador lo más lejos posible de las fuentes de calor (el sol, lámparas, etc.) y procura no regularlo por debajo de 25ºC. No es confortable y supone un gasto de energía innecesario.
Si además de aire acondicionado necesitas calefacción, instala aparatos de bomba de calor. Tendrás las dos funciones en un solo aparato y la mitad de consumo en calefacción que con un sistema tradicional.
 Iluminación
La iluminación puede suponer el 9% de tu consumo eléctrico
Te proponemos unos sencillos consejos con los que conseguirás reducir tu consumo: 
Instala interruptores divididos para encender solamente las luces que sean necesarias.
En la medida de tus necesidades y aprovechando, por ejemplo, el cambio de una bombilla fundida, sustituye sus bombillas tradicionales por lámparas de bajo consumo, que ahorran hasta el 80% de energía eléctrica durante todo el tiempo de funcionamiento y duran 8 veces más. En el mercado existe ya una oferta de potencias, formas y tamaños para la aplicación de estas lámparas en cualquier estancia de la casa.
Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural. Usa la luz cuando la necesites. No dejes luces encendidas en habitaciones que no estés utilizando.
Con el mismo consumo, las lámparas halógenas proporcionan más luz que las bombillas tradicionales. Además, su vida es de dos a tres veces mayor.
La utilización de tubos fluorescentes en las estancias en las que se necesite mayor cantidad de luz durante más tiempo, permite unahorro de energía hasta del 80%, y tienen una duración entre 8 y 10 veces mayor que las bombillas incandescentes. Por su elevado consumo al encenderlas, vigila que no se estén encendiendo y apagando con frecuencia. Déjalas encendidas si van a estar menos de 20 minutos apagadas.
Si tienes iluminación exterior en tu jardín, controla su funcionamiento mediante un programador o interruptor crepuscular.
Cocina
La cocina puede suponer el 11% de tu consumo eléctrico
Te proponemos unos sencillos consejos con los que conseguirás reducir tu consumo:
Aprovechar el calor residual, apagando la placa de la cocina unos 5 minutos antes de retirar el recipiente (3 minutos en vitrocerámicas).
Elegir un recipiente de diámetro ligeramente mayor que la zona de cocción y con fondo difusor de calor (salvo para cocinas de inducción), supone un ahorro en la energía consumida para cocinar del 20%.
Utiliza siempre que puedas ollas a presión. Consumen menos energía y ahorran mucho tiempo.
Frigorífico y Congelador
Regula la temperatura del aparato según las instrucciones del fabricante (por cada grado más de frío, el consumo de energía aumenta un 5%).
Instala estos electrodomésticos lo más lejos posible de los focos de calor (sol, horno, radiadores, etc.).
No introduzcas nunca alimentos calientes en el frigorífico o en el congelador. Dejándolos enfriar fuera, ahorrarás energía.
Mantén las puertas abiertas el menor tiempo posible y comprueba que cierran correctamente. Procura que la pared trasera del frigorífico, esté bien limpia y ventilada.
Si vas a comprar un frigorífico, elige un modelo eficiente y ecológico de clase A+ o A++ permiten ahorrar hasta un 70 % respecto a la media.
Eliminar del congelador la capa de hielo antes de que alcance los 3 milímetros de espesor consigue ahorros energéticos de hasta el 30%.
Agua Caliente
El agua caliente puede suponer el 26% de tu consumo eléctrico
Te proponemos unos sencillos consejos con los que conseguirás reducir tu consumo:
El termo debe instalarse dentro de la vivienda, tan cerca de los puntos de uso como sea posible (cocina, cuarto de baño).
Ducharse en lugar de bañarse facilita un ahorro de hasta el 75% del consumo de energía y agua.
La utilización de cabezales de ducha de bajo consumo, grifos monomando y reductores de caudal en los grifos ahorra hasta un 50% del consumo de energía y agua.
Instalando una válvula mezcladora en la salida del termo, obtendrás el agua caliente a una temperatura constante, esto es, más comodidad y menos consumo.
Si regulas el termo por encima de los 60ºC, reducirás su duración y malgastarás energía.
Utilizando termos acumuladores de agua caliente y contratando la tarifa con discriminación horaria, ahorrará más del 50% en el coste de agua caliente.
Cerrar el grifo cuando nos estamos lavando los dientes, puede suponer un ahorro entre 15 y 20 litros, a la vez que es un buen momento para sensibilizar a los niños para que ahorren agua.
El goteo de los grifos puede suponer una pérdida de 100 litros de agua al mes.
 Horno
Horno convencional: Procura no abrir el horno innecesariamente. Cada vez que lo haces puedes estar perdiendo hasta un 20% del calor acumulado.
Utiliza el reloj programador avisador de tu horno. Es un modo muy efectivo de controlar el consumo de energía.
La utilización del microondas supone un ahorro energético entre un 60 y un 70% respecto de los hornos convencionales.
Lavadora y secadora
Siempre que puedas, usa programas de lavado a temperaturas moderadas, el 90% de la energía que se consume es para calentar el agua. Una colada a 30ºC en lugar de 60ºC reduce el gasto energético a la mitad.
Utiliza al máximo la capacidad de tu lavadora (o secadora). Reducirás el consumo de agua, detergente y energía. Además, alargarás la vida del electrodoméstico.
Si compras una lavadora nueva, elígela con centrifugado de alta velocidad. La ropa saldrá escurrida y reducirás el tiempo de uso de la secadora. Además, elige modelos eficientes y ecológicos de clase A , permiten ahorrar más del 45% respecto de los de clase D.
Un centrifugado de la lavadora a 1.200 revoluciones, en vez de a 700, reduce el consumo de la secadora en un 20%.
 Lavavajillas
Lavar los platos con agua caliente consume un 40% más de energía que lavar con lavavajillas.
Aprovecha al máximo la capacidad del lavavajillas y selecciona el programa adecuado.
Si no está lleno, puedes prelavarcon agua fría ya que facilita el lavado posterior.
Ten cuidado al colocar los utensilios ya que el agua debe circular entre ellos con facilidad.
Usa los niveles de sal y abrillantador recomendados.
Si vas a comprar un lavavajillas, elige un modelo eficiente y ecológico de clase A, permiten ahorrar más del 45% respecto de los de clase D.

La compañía Isover presenta nueva gama de soluciones para el aislamiento de fachadas ventiladas en edificaciones que regulan el consumo de energía
La mayoría de los edificios antiguos carece de un aislamiento específico frente a temperaturas tanto del invierno como del verano. En vías de que las ciudades sean cada vez más eficientes e inteligentes  y siguiendo también la pauta europea en cuanto a edificaciones, de lo que se trata por medio de la rehabilitación de las fachadas es que todas las edificaciones antiguas se vuelvan más sostenibles y acabar con el consumo desmesurado de energía y al mismo tiempo mejorar el aislamiento acústico.
La compañía  Isover consciente del despilfarro de energía producido por no contar con el aislamiento adecuado en las fachadas ventiladas, está comercializando bajo la marca Ecovent VN una gama de soluciones que se han ido instalando en numerosas obras de rehabilitación que confían en una solución  para mejorar el aislamiento térmico y acústico de las edificaciones.
Si bien no ha sido aprobada aun  la  ley que obligara a todos los edificios a poseer un Certificado de Eficiencia Energética, el ejecutivo continúa trabajando en ello y en el momento en que se apruebe  la obligatoriedad del certificado una gran cantidad de inmuebles se verán obligados a realizar la rehabilitación integral con la finalidad de cumplir todos los requerimientos en cuanto al máximo ahorro de energía.
Los paneles Ecovent VN son un producto de última generación y permiten conseguir una considerable mejoría del aislamiento final, que se traduce en una reducción de hasta el 90% del consumo energético del edificio y la desaparición de patologías derivadas de las condensaciones. Estos paneles poseen distintos espesores para que se puedan adaptar a cualquier requerimiento térmico y a cualquier tipo de fachada y se puede aplicar tanto a soluciones de obra nueva como de rehabilitación. Una solución que proporciona mejor confort térmico y acústico a los usuarios y también aumenta el nivel de seguridad de los inmuebles frente a incendios, cumpliendo con las normativas de la directiva europea 2010/31.
El certificado energético será obligatorio para los propietarios que quieran vender o alquilar su vivienda a partir de su entrada en vigor Quedarán excluidos  de dicha normativa los edificios y monumentos protegidos, los utilizados como lugares de culto o los edificios de viviendas que sean objeto de un contrato de arrendamiento por tiempo inferior a cuatro meses al año, entre otros.