El IDAE recomienda investigar al Técnico Certificador antes de contratarle
Solamente cuando la realidad supera la ficción nos podemos encontrar mensajes de este tipo, propios de una época pasada donde la precaución era llevada a límites insospechados.
El IDAE nos tiene acostumbrados ya a ir de sorpresa en sorpresa, pero esta ya alcanza límites que no debemos plantearnos alcanzar, pues el perjuicio en el sector de la edificación sería de magnitudes desproporcionadas.
No damos crédito a ello pero ahí está, parece surrealista pero es cierto, en la página web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía –IDAE- organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se puede comprobar como se recomienda a los Agentes Inmobiliarios a realizar una investigación previa sobre los conocimientos específicos del Profesional que va a ser contratado para la Certificación Energética de Edificios.
Ya no es suficiente acreditar una titulación académica competente como la de Ingeniero o Arquitecto, sino que además hay que realizar una investigación complementaria de cual es el alcance de sus conocimientos. Es de suponer que para llegar a la conclusión de que ese profesional está lo suficientemente preparado, el Agente Inmobiliario ha de tener un criterio técnico para poder valorarlo.
Este tipo de acciones que inició el IDAE a primeros de año cuando se presentó en el Consejo de Estado el Proyecto de Real Decreto, comunicando sin ser oficial cual sería el tipo de Técnicos Competentes, los cuales finalmente tuvo que ser modificado por indicaciones del Dictamen 95/2013 del Consejo de Estado.
Una institución que se supone ha de contribuir y colaborar a la difusión, comunicación y asesoramiento técnico, contribuyendo a la armonización de todos los sectores implicados y transmitiendo la realidad de las nuevas normativas que aparecen en relación a su actividad, no puede sugerir una recomendación de investigación previa. La actividad del IDAE viene regulada en el R.D. 2035/95.
La desconfianza que puede generar entre los profesionales del sector, que ya se empieza a manifestar en las redes sociales con sus comentarios y críticas, tan solo van a contribuir a desprestigiar a la institución en sus cometidos principales, va a ir aumentando con estos mensajes, pues recomendar o sugerir semejante actividad de investigación, no va a ser bien recibida entre ingenieros, arquitectos, profesionales de la certificación energética, etc. que son los habilitados por el R.D. 235/2013 para la certificación energética de edificios.
Esperemos que se corrijan a tiempo estos mensajes estériles que no colaboran a la difusión del objeto principal de lo que Europa nos encomendó hace ya una década, sino más bien todo lo contrario.
Ahora bien, una vez que tengas un técnico competente, que nosotros entendemos que tampoco tiene porque tener un máster en Eficiencia Energética, llega un tema más escabroso, precio de estas certificaciones.
Desde CENERSA,certificador energética en Zaragoza, nuestro objetivo es darnos a conocer mediante el único elemento que actualmente nos puede diferenciar que es el precio. Sin embargo estamos asistiendo a precios surrealistas, certificaciones desde 30 euros.
Esto es inviable, si nosotros ya consideramos que como objetivo para darnos a conocer damos un precio de 99 euros, sabiendo que no cubrimos nuestros costes, como es posible que existan empresas que den esos otros precios y a la vez ofrezcan rigor, un análisis detallado y ofrezcan soluciones personalizadas a cada vivienda.
Eso no es LOW-COST, es competencia desleal y hay que denunciarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario